Google Pay ¿Qué es, como funciona, admite criptos?

Desde hace tiempo muchas personas están buscando la manera de simplificar lo relacionado a medios para pago. Esto se ha ido logrando poco a poco gracias a la creación de métodos de pago online en distintas clases de monedas. Con Google Pay se logró dicho objetivo.

Ahora bien, posteriormente mostraremos que es exactamente Google Pay, como funciona, si admite criptos y desde donde se puede utilizar.

¿Qué es Google Pay?

Es una billetera electrónica diseñada por Google con el fin de mejorar la seguridad de los fondos de sus usuarios y facilitar la manejabilidad del dinero. Además, la admiten tanto en tiendas físicas como en las online. Aunque ya había disposición a de todos una wallet digital como lo son las tarjetas de débito o crédito, estás no eran tan seguras.

Lo decimos porque a veces cuando los utilizamos no sabemos con exactitud si están colocando el monto correcto durante la transacción. Por otro lado, a veces dependiendo del punto de venta, quitan cierto porcentaje. Con Google Pay vas a ahorrarte estos y muchos otros problemas más.

Para comenzar a utilizarlo desde hoy mismo no hace falta gran cosa. Primero lo primero, regístrate siguiendo las próximas indicaciones:

Google pay
  1. Entra a la Play Store, presiona el icono que porta tu foto de perfil. De entre cada app instalada, procede a activar Google Play consolé.
  2. Con tenerla lista entra en ella e inicia sesión usando la cuenta de correo Google.
  3. Luego, selecciona la opción ‘Cuenta desarrollador’, ‘Ajustes para Payments’, ‘Crear un perfil para pagos’.
  4. Llegados a este punto, es necesario que rellenes cada una de las casillas vacías que coloquen allí para confirmar tu identidad y que eres en realidad tu quien configura el medio de pago.
  5. Por último, cuando termines de agregar los datos checa que todo haya quedado bien y pulsa donde dice ‘Enviar’.

Después de hacer lo antes mencionado, debes aguardar hasta que los administradores de Google Pay chequen los datos. Al ver que todo está correcto van a confirmar la activación del servicio para la cuenta de correo a tu nombre.

¿Cómo funciona Google Pay?

En el soporte mencionan que este medio de pago digital une todas las formas de pagos existentes, con la diferencia de que dejan controlarlos mejor junto con los movimientos de transacciones. Prácticamente es un administrador de monedas, al que tendrías que añadir información de tarjetas.

Respecto a la seguridad, Google es bastante cuidadoso, los escudos de han sido preparando eficientemente desde hace tiempo. Aunque alguien tratase de burlar las defensas, no lo lograría. Por tu parte, lo único que necesitas es mantener los datos de acceso en un lugar seguro.

Actualmente, está en duda si el dinero local de cada país es más seguro que los criptos. Quienes retienen dicha duda, sería bueno que vean la repuesta en el link sugerido antes.

¿Admite criptos?

Recientemente tal función de pagos de Google integro la posibilidad de comprar criptos, pero desde Crypto.com. Este es un reconocido Exchage que admite cientos de criptomonedas tanto para venderlas o comprar y para comerciar con ellas haciendo Trading.

A decir verdad, la función para la compra de criptomonedas fue implementada por Crypto.com, solo que Google Pay lleva merito debido a que el servicio se usa desde ahí. En si no vas a guardar las criptodivisas en la plataforma de Google Pay, vas a usar dicho medio para efectuar la compra de los criptos.

Las criptomonedas van a guardarse en la Wallet de Crypto.com o del Exchage que uses. No obstante, antes de comenzar a utilizar el servicio es bueno que chequees la lista de las mejores criptomonedas del momento. Así sabrás con exactitud cuál mantendrá mejor el valor del dinero que agregaste y si generara ganancias, aunque no efectúes trading.

¿ Desde dónde se puede utilizar ?

Está disponible en la Play Store, en la App Store y cuenta también con un sitio web para aquellos que quieran utilizarla desde su computadora. Dependiendo del dispositivo en el que accedas, tendrás a disposición ciertas opciones extras. Por ejemplo, al acceder desde la app, veras la gama completa de funciones.

En cambio, utilizando la plataforma, tendrás acceso únicamente a las centrales y las de mayor importancia o uso. Para mayor información sobre cada una de las secciones que tiene, visita su web de soporte técnico.

Deja un comentario